La caries del biberón es una patología poco conocida que afecta a los más pequeños. Mantener una buena salud bucodental durante la infancia es clave para tener una boca sana en el futuro. Por ello, es importante prevenir este tipo de patologías durante esta etapa.
¿Sabes qué es exactamente la caries del biberón?
Los dientes de leche son temporales y se conocen como primera dentición. Se trata de un total de 20 piezas que se van substituyendo de forma progresiva. Pero cuidarlas es clave para evitar el desarrollo de patologías orales más adelante. De hecho según diversos estudios desarrollar caries del biberón aumenta las posibilidades de tener caries en las piezas definitivas.
La caries del biberón se asocia a niños y bebés que exponen sus dientes a un exceso de azúcar. En el caso de los bebés, las causas pueden ser la alimentación con leche materna durante un tiempo muy prolongado o bien el uso del chupete humedecido en sustancias dulces, como la miel. En los niños la causa principal es el consumo excesivo de azúcar mediante alimentos como los zumos, los refrescos, los caramelos y las golosinas… Este tipo de alimentos contienen azúcares que producen los ácidos relacionados con la caries dental.
¿Cómo prevenir la caries del biberón?
- Rutina de higiene. Mantener una buena rutina de higiene desde edades tempranas es la clave para evitar el desarrollo de la caries del biberón. Antes de que los niños desarrollen sus primeros dientes, es aconsejable limpiar su cavidad oral con un paño húmedo tras cada comida. Más adelante se pueden ir introduciendo de forma progresiva las diferentes técnicas de higiene bucal: cepillado, enjuague… En este sentido es esencial incorporar el flúor. Este mineral fortalece el esmalte y lo protege de la caries.
- Cambios en la dieta. Otra clave para evitar la caries del biberón es mantener una dieta equilibrada y moderar el azúcar. Así, es aconsejable limitar el consumo de dulces como las golosinas, la bollería o las bebidas azucaradas. Es aconsejable potenciar el consumo de frutas y verduras.
- Acudir al odontopediatra. A partir del primer año ya es recomendable llevar al pequeño al odontopediatra. Algunos síntomas de la caries no son visibles a simple vista pero pueden ser detectados mediante una exploración rutinaria. Además el pequeño se podrá familiarizar con el ambiente de la consulta, algo esencial para evitar episodios de ansiedad dental.
- Uso del chupete y biberón. Para prevenir el desarrollo de caries conviene no mojar el chupete en sustancias dulces. Tampoco es recomendable dejar que los pequeños concilien el sueño con el chupete o el biberón puesto.
Con estas pautas tu pequeño podrá mantener una boca más sana y protegida del desarrollo de la caries del biberón.