HIPERTIROIDISMO
El hipertiroidismo es una situación de hiperactividad metabólica generalizada del organismo como consecuencia de una producción exagerada de hormona tiroides que se traduce en las siguientes manifestaciones clínicas: ansiedad, irritabilidad, temblor, aumento de apetito, pérdida de peso, vómitos y diarreas, intolerancia al calor, piel caliente y pegajosa, HTA, taquicardia y fibrilación auricular.
- Los niños con hipertiroidismo presentan una pérdida prematura de los dientes temporales y una erupción precoz de la dentición permanente.
- Existe una tendencia a la osteoporosis del hueso alveolar.
- Estos pacientes parecen desarrollar caries y enfermedad periodontal a un ritmo rápido, posiblemente por consumir cantidades excesivas de azucares para satisfacer las demandas calóricas aumentadas.
Tratamiento dentales en pacientes con hipertiroidismo
En pacientes con hipertiroidismo no tratados o mal controlados.
- Trataremos las infecciones activas.
- Evitaremos procedimientos quirúrgicos.
- Evitaremos adrenalina u otras aminas (en AL, hilo retractor).
Pacientes con hipertiroidismo pero bien controlados:
- Evitaremos las infecciones agudas o crónicas orales.
- Aplicaremos procedimientos y tratamientos normales.
- En caso de crisis tirotóxica (que se trata de una situación grave, poco frecuente, cuya mortalidad es del 30% y su diagnóstico es clínico: aceleración del metabolismo de forma descontrolada) requiere el ingreso hospitalario urgente del paciente.
HIPOTIROIDISMO
El hipotiroidismo se caracteriza por un déficit en la secreción de hormonas tiroideas y consecuentemente un enlentecimiento de la actividad metabólica, produciendo las siguientes manifestaciones clínicas como: embolamiento mental, hipoactividad, alertagamiento, hipotonía muscular, disminución del apetito, aumento del peso, estreñimiento, intoleracia al frío, piel seca y áspera, edema palpebral, hipotensión arterial, bradicardia, macroglosia (aumento lingual).
Manifestaciones orales del Hipotiroidismo
- Retraso de la erupción dentaria.
- Maloclusión (secundaria a la macroglosia).
- Aumento del tamaño de la lengua con papilas atróficas.
- Retraso esquelético.
- Gingivitis y caries dental importante (debido a la respiración bucal), debido a la macroglosia no pueden cerrar la boca.
- Deterioro de la respuesta inmune disminuida y desarrollo de candidiasis crónicas
Tratamiento dentales en pacientes con hipotiroidismo
En pacientes con hipotiroidismo no tratados:
- Tratar las infecciones agudas.
- Evitar procedimientos quirúrgicos.
- Evitar depresores SNC (narcóticos, barbitúricos) por su respuesta exagerada.
- Hipotiroidismo evitar ansiolíticos.
- Hipertiroidismo evitar adrenalina.
En pacientes con hipotiroidismo tratados:
- Evitar las infecciones orales agudas.
- Aplicar procedimientos y tratamiento normales.